domingo, 4 de diciembre de 2016

6. Entrevista a Alex Cabello

En esta entrada voy a publicar una entrevista a Alex Cabello, un skater de Madrid de 17 años.

-Bueno Alex, ¿cuánto tiempo llevas patinando?

-Buenas, llevo casi 7 años patinando, en verdad empecé cuando era pequeño con un patín de estos que te compras en un bazar aunque empecé a darle más serio a los 10 años.

-¿Donde solías patinar?

-Bueno pues al principio solía ir a Colón cuando la escena estaba más caliente y había muchos más patinadores todos los días, aunque luego patinaba ahí en un lugar apartado con suelo liso, y lo suficiente para que pudiese patinar, aunque luego con el tiempo con los amigos iba a skate parks en las afueras de Madrid, nos llevaba mi madre en coche o íbamos en tren mismo.

-¿Cuáles son tus skaters favoritos?

-Es difícil la decisión aunque probablemente la peña de Nike está arrasando con la escena, Shane O'Neill, Paul Rodriguez.. ya sabes. Aunque algún que otro equipo europeo como los de Element también me molan, pero Vans está últimamente muy fuerte.. Pero bueno, es complicado, todos están dándolo todo por el mundo.

-¿Cual dirías que es tu parte de skate favorita?

-Sin duda Photosyntesis de Alien Workshop, ese vídeo me vuelve loco, es un poco antigüo pero el estilo, la peña, me vuelve loco simplemente, Josh Kalis empezó en petarlo entonces.

-Si pudieses viajar con amigos a patinar, ¿a dónde irías?

-Pues a bastantes sitios la verdad pero Barcelona ahí ahora está la gente yendo mucho y estaría bien organizar algo para ir allí.

-¿Has estado de viajes con el patin alguna vez?

- La verdad es que no, he ido de campamentos con Dogway al país vasco recorriendo parques y spots y con el campamento de Element también, y si eso he patinado algún que otro día en Fuengirola y Lisboa de vacaciones, aunque nada serio, me molaría.

-Y finalmente, ¿crees que te dedicarás a esto como hobby o intentarás seguir hasta algo?

-Bueno quién sabe, pero es verdad que aunque últimamente esté muy fuerte dándole tampoco creo que quiera ir a ser profesional o que me patrocinen.. Esto es más como forma de vida, lo hago porque me encanta y toda la gente que conozco es por el patin aunque, lo hago por diversión, que ocurra lo que tenga que ocurrir, ahora estoy cómodo con la comunidad, y a seguir.

-Bueno muchas gracias Alex, esperemos verte en algún video o dándole duro en el futuro. Si quieres decir algo a la gente..

-A ti, pues nada que espero que la gente intente esto del patín porque la verdad que te cambia la manera de ver las cosas y tratar con la gente, es todo más familia, y la arquitectura cambia por asi decirlo, cada vez que veo unas escaleras o un banco pienso que trucos podría hacer y el skate es una sensación muy buena, lo recomiendo, un saludo a todos, y engorile.


Aquí enseñaré algun video de Alex de instagram de trucos que hace.




miércoles, 16 de noviembre de 2016

4. Se Baja La Cabra


El 21 de Junio es el día mundial del skate, en todo el mundo se celebra haciendo un recorrido donde se juntan los skaters locales de la ciudad, un evento muy grande, pero desconocido.
Aquí, en Madrid, ese día y ese recorrido se llama La Cabra, el nombre de éste es desconocido y se lleva haciendo el recorrido durante 10 años ya. Se remonta la historia en los años 90 en Madrid, la primera generación de skaters solían hacer los domingos una quedada en Plaza Castilla y se iba bajando la calle por diferentes spots, como Nuevos Ministerios, Juan Bravo.. hasta llegar a la plaza mítica de Colón. 20 años después para conservar esa tradición se hace el día mundial del skate, conmemorando a los pioneros del skate en Madrid. De vez en cuando la bajada puede comenzar más pronto o más tarde, no suele ser siempre el 21 de Junio.


La bajada empieza primero por reunirnos todos en Plaza Castilla, y llegamos a ser más de 300 personas, y sobre las 6 de la tarde de repente nos disponemos a bajar por la carretera todos juntos cortando ilegalmente el tráfico y bajando hacia Colón por el Paseo de la Castellana. Es una bajada peligrosa, sin embargo no ha habido ningún accidente ni problema ningún año, en otros lugares como Barcelona es legal, sin embargo aquí somos perseguidos por la policía hasta ponernos una multa. También ten cuidado no te puedas caer, tienes que tener mucha seguridad y pásatelo bien.



Al llegar a la plaza de Colón nos subimos todos en la plataforma de la anterior estatua de Cristobal Colón y nos hacen la foto. 

Y luego es tradición ir a las famosas tres gradas de la plaza y hacer tus mejores trucos.


Ha habido algún que otro año en el que al llegar a la plaza la policía ha intervenido, algunas veces de forma pacífica y otras nos desalojaban con antidisturbios.


Aquí os voy a dejar un vídeo de lo que fue la primera bajada allí en 2006.



Espero que os haya gustado la entrada y si os animáis el 21 de Junio, coged y ¡bajaos la cabra! ¡Engorile!

martes, 15 de noviembre de 2016

3. Revista Thrasher

Buenas. En la entrada de hoy voy a hablar sobre revistas de skate.

La primera revista  'Thrasher' fundada en 1981 es la más clásica en el mundo del skate y a parte tiene una plataforma digital que incluyen videos diarios sobre partes de skaters u otras cosas.


Mensualmente, esta revista contiene secciones de entrevistas, marcas, nuevo material, fotos del mes de skaters notables y lo más importante la portada dónde sale la foto con el truco y skater de la semana.

Shane O'Neill haciendo un switch kickflip backside noseblunt
La revista consta de una sección de Skater del Año en la cual los lectores votan el mejor skater del año fijándose en videos, y en el número de apariciones en el año, finalmente el ganador se le es galardonado el trofeo y hace un vídeo en el lugar que quiera.


Actualmente cada año también se hace una ''competición'' donde 3 equipos de marcas de skate son elegidos para completar durante un periodo de tiempo una lista de cosas que hacer, bien trucos, desafíos u otras cosas que no tienen que ver con el skate para demostrar quien es el equipo más duro, lo hacen por todo Estados Unidos y ahora mismo han conseguido que se llegue a transmitir en la televisión.

jueves, 27 de octubre de 2016

2. LOVE PARK

Hoy vamos a hablar de localizaciones famosas del mundo del patín, una de ellas es el famoso Love Park, situado en Philladelphia, EEUU. Construida por el arquitecto Edmund Bacon en 1967, el skate no llego allí hasta los 90, sin embargo el alcalde prohibió que se pudiese hacer skate años después de su descubrimiento, sin embargo eso no les paraba a los skaters a seguir patinando.

Lugar mítico de videos de skate, Philadelphia se convirtió en el lugar dónde todo skater debía ir. Nunca antes el skate había tenido tanta fama en la costa este de Estados Unidos,  e incluso se llegaron a hacer campeonatos de skate (XGAMES) aunque parece ser que no sirvió de mucho.. Años más tarde en el 2001, 5 años después se reabrió aunque por suerte apenas hicieron cambios arquitectónicos a la plaza, así que de nuevo los skaters volvieron, pero la policía estuvo más presente y eran constantemente perseguidos.

Nuevos videos en honor a este sitio empezaron a ser filmados, así como el SABOTAGE uno de los videos más importantes de skate, hasta el 2015 Brian Panebianco, su editor y filmador, hizo 4 videos de SABOTAGE.

En 2010 el LOVE Park corrió peligro porque iban a reformarlo drásticamente, hasta que la marca de ropa DC pagó al ayuntamiento más de 1 millon de dolares para que siguiese 6 años más. Su arquitecto afirmó que el Love Park debería ser para los skaters, aunque murió antes de su cierre. Desgraciadamente el LOVE park recientemente fue cerrado y demolido por el ayuntamiento.
El lugar será siempre mítico en la historia del skate.


lunes, 24 de octubre de 2016

1. Dylan Rieder

La primera entrada será dedicada a un skater que recientemente falleció de leucemia con 28 años.
Éste se llamaba Dylan Rieder, nacido en Westminster, California. Con 9 años ya empezó a hacer skate en su parque local y poco a poco fue adquiriendo más habilidades con la tabla hasta que en un torneo fue cuando le ficharon en la marca de skate Alien Workshop.

Trabajó para campañas de Quiksilver y pronto se fue de tour con el equipo. A los 18 años la marca le convirtió en profesional, haciendo una tabla con su nombre y consecutivamente era pagado y muy reconocido en el momento. A medida que iba creciendo, fue grabando video partes con grandes marcas como la revista TransWorld y Thrasher.

 En 2014 hizo de modelo para la marca DKNY y más tarde para revistas como Vogue. Fue muy reconocido por ser un skater muy reivindicativo en cuanto al tema de que las grandes corporaciones se comian a las pequeñas marcas de skate, haciendolas desaparecer y aunque participó en muchos torneos, declaró que está en el movimiento de que el skate no es un deporte, y no comparte el hecho de que se juzgue la originalidad de un skater y que se separen las personas y que el skate es un modo de vida. Dylan nos ha dejado huella en nuestro mundo y será siempre recordado.

Descansa en Paz

Resultado de imagen de dylan rieder skate

viernes, 7 de octubre de 2016

0. PRESENTACIÓN

Este blog trata exclusivamente de skate. He escogido este tema ya que la cultura del skate apenas es conocida y en muchas ocasiones condenada por supuesto vandalismo y no se conoce realmente qué es lo que realmente es y en el blog se hablará de variedad de temas relacionado con cultura, lugares, personas importantes y las actualizaciones de este mundillo. (Foto: Chris Cole, Frontside Flip, China)
Resultado de imagen de chris cole fs flip china